En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio que se celebra el 10 de septiembre, la institución provincial se suma a esta jornada que organiza la Asociación Teléfono de la Esperanza para “visibilizar la importancia de este tema crucial en la sociedad”, señala la diputada provincial, Marisa Torlà.
La Diputación Provincial de Castellón y el Teléfono de la Esperanza presentan la jornada ‘Puedes elegir otro futuro. Pide ayuda’ para la prevención sobre las conductas suicidas.
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio que se celebra el 10 de septiembre, la institución provincial se ha unido a esta jornada que cada año organiza la Asociación Teléfono de la Esperanza para “visibilizar la importancia de este tema crucial en la sociedad y sensibilizar a la población, especialmente a las personas con mayor riesgo de suicidio y a su entorno”.
Así lo ha señalado la diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, quien ha destacado la importancia de esta jornada que se llevará a cabo el próximo miércoles en el Menador de Castellón de 18.30 a 20.00 horas con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la prevención del suicidio, trasmitiendo que siempre existen futuros posibles.
Y es que cada año, miles de personas pierden la vida a causa del suicidio, una tragedia que cada día está más presente en la sociedad. Por lo que, celebrar este día “nos recuerda la urgencia de unir esfuerzos para prevenir estas pérdidas evitables, promover la salud mental y apoyar a quienes más lo necesitan”, ha manifestado Torlà durante la presentación.
Acompañada por el coordinador técnico de programas de la Delegación de Castellón del Teléfono de la Esperanza, Eustaquio Barreda; la responsable del programa TESUIC, Carmina González; y la autora del libro ‘La chica que se tiró’, Lidia Cabrera, la diputada provincial ha ensalzado el trabajo constante que realizan desde el colectivo Teléfono de la Esperanza “en favor de los más necesitados, allí donde las administraciones no podemos llegar”, insistiendo en la importancia de “redoblar esfuerzos en la sensibilización, la prevención y el acompañamiento”.
Solo en el primer semestre del año, el Teléfono de la Esperanza de Castellón ha atendido 1.400 peticiones de ayuda; en 550 de ellas de soledad y la incomunicación se presentaban como problema de fondo, mientras en 480 de los casos existía un riesgo de conducta suicida. A nivel nacional, esta cifra asciende a 87.188 atenciones, siendo 10.600 (10,2%) las referidas a soledad y casi 3.000 en las que existía la crisis suicida o un acto en curso.
Unas cifras que crecen cada año. Por lo que la diputada provincial ha recalcado que “es muy necesario que la ciudadanía conozca las actuaciones que llevan a cabo asociaciones como el Teléfono de la Esperanza, que sepa dónde puedan acudir” y ha hecho hincapié en que “es fundamental que trabajemos unidos y de la mano, administraciones y asociaciones, para construir una sociedad más sana, humana, tolerante y comprensiva con el sufrimiento”.
Prevención del suicidio
Así, a través de la jornada que tendrá lugar el miércoles, bajo el lema ‘Puedes elegir otro futuro. Pide Ayuda’, se busca reforzar el papel del Teléfono de la Esperanza como recurso de ayuda y entidad de referencia en esta materia. Las actividades comenzarán con la presentación del acto y seguirán con la proyección de vídeo de Virginia Woolf. A continuación, se llevará a cabo una breve explicación del kit ‘Otro futuro es posible, pide ayuda’, que tiene como objetivo proporcionar recursos de apoyo emocional para personas en situación de crisis.
Además, a partir de las 18.50 horas tendrá lugar la charla ‘Puedes elegir otro futuro’, a cargo del doctor Rafael Mora, psiquiatra del Hospital Provincial de Castellón. Más tarde, será Lidia Cabrera quien se encargará de dirigir unas palabras como testimonio de superviviente. Y, por último, se leerá en la plaza Huertos Sogueros el manifiesto con motivo del Día para la prevención del suicidio.
“Esta jornada quiere recordarnos que siempre hay caminos alternativos, que siempre existen motivos para elegir otro futuro. Y que contar con recursos accesibles y humanos como el Teléfono de la Esperanza es fundamental para que nadie se sienta solo en sufrimiento”, ha indicado Marisa Torlà, quien ha invitado a toda la población a sumarse a esta jornada y participar en las diferentes actividades organizadas, porque, como dice el lema, “otro futuro siempre es posible”, ha rematado.
Recordar que el Teléfono de la Esperanza ofrece atención emocional gratuita y confidencial a través del 717003717, disponible todos los días del año, las 24 horas. Además, el Chat de la Esperanza funciona de lunes a viernes de 18.00 a 00.00 horas y puede utilizarse desde la web de la entidad o descargando la app Conéctate.social. Ambos recursos están atendidos por personas voluntarias formadas para escuchar y ayudar desde el respeto y la empatía.